Tels. (55) 1946 0420   |   (55) 8494 7750   |   info@fundacionmerced.org.mx         HERMUN AC

Conduciendo un México Mejor

Toyota Motor Sales de México y Fundación Merced invitan a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) mexicanas a presentar proyectos, que, dentro de sus líneas de acción, impulsen y fortalezcan el desarrollo y resiliencia de población vulnerable en el contexto actual.

 

La convocatoria tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible de comunidades que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad, mediante la operación de proyectos locales integrales que cuenten con un enfoque de prevención y coadyuven al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de alguna de las siguientes categorías:

Toyota Motor Sales de México y Fundación Merced invitan a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) mexicanas a presentar proyectos, que, dentro de sus líneas de acción, impulsen y fortalezcan el desarrollo y resiliencia de población vulnerable en el contexto actual.

 

La convocatoria tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible de comunidades que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad, mediante la operación de proyectos locales integrales que cuenten con un enfoque de prevención y coadyuven al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de alguna de las siguientes categorías:

botones-09
botones-07
botones-08

La convocatoria inicia el 17 de abril de 2023 y cierra el 19 de
mayo de 2023 a las 18:00 hrs. (hora del centro).

Informes

Karla Vilchis González

Oficial de Programas de Inversión Social

k.vilchis@fundacionmerced.org.mx

botones-09
botones-07
botones-08

La convocatoria inicia el 17 de abril de 2023 y cierra el 19 de
mayo de 2023 a las 18:00 hrs. (hora del centro).

Informes

Karla Vilchis González

Oficial de Programas de Inversión Social

k.vilchis@fundacionmerced.org.mx

Logo-cooperacion-comunitaria

Proyecto: Promover la soberanía hídrica de las comunidades tzeltales.

 

Tiene por objetivo contribuir a garantizar el derecho humano al agua potable y al saneamiento, al fortalecer el acceso al agua, a la salud y a un medio ambiente sano a partir del proceso social de concientización y educación y promover el codiseño y la producción social de soluciones tecnológicas y de regeneración ecosistémica adaptadas a las necesidades, al ecosistema y a la cultura local.